Envíos gratis a todo México en la compra de $899 MXN

Hemogramas: Herramienta esencial para el diagnóstico veterinario

Hemogramas: Herramienta esencial para el diagnóstico veterinario

En la práctica veterinaria, el hemograma es una herramienta diagnóstica fundamental para evaluar el estado general de salud, detectar infecciones, anemia, procesos inflamatorios y otras alteraciones hematológicas. Contar con un analizador en la clínica no solo agiliza el diagnóstico, sino que permite tomar decisiones terapéuticas inmediatas, mejorando así el pronóstico del paciente.

Mindray, a través de su línea IVD, ofrece soluciones de hematología veterinaria adaptadas a diferentes volúmenes de trabajo y necesidades clínicas. Entre estas, destacan el BC-20 y el BC-30, dos analizadores que combinan precisión, rapidez y facilidad de uso para clínicas de todos los tamaños.

 

Importancia clínica del hemograma

  • Detección temprana de patologías: anemias (clasificación regenerativa vs no regenerativa), leucocitosis/leucopenia (infección, inflamación, estrés), trombocitopenia (riesgo hemorrágico), eosinofilia (parásitos/alergia), etc.

  • Evaluación preoperatoria y de donantes: valoración rápida del estado hematológico antes de anestesia o extracción sanguínea.

  • Monitoreo terapéutico: respuesta a antibióticos, quimioterapia, transfusiones y evolución de enfermedades crónicas.

  • Tamizaje en medicina preventiva: chequeos previos a vacunación o programas geriátricos para detectar alteraciones subclínicas.

 

BC-30: precisión avanzada con diferencial completo

El BC-30 ofrece un diferencial detallado de leucocitos (linfocitos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos) con una medición exacta de eosinófilos, un parámetro clave en casos de alergias, parasitosis y ciertas enfermedades inmunológicas.
Entre sus principales ventajas:

  • Diferencial completo: linfocitos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos.

  • Medición precisa y cuantitativa de eosinófilos.

  • Generación automática de reportes claros y fáciles de interpretar.

  • Interfaz de uso intuitivo, diseñada para agilizar el trabajo diario.

  • Compatible con el sistema de reportes automáticos de toda la línea Mindray IVD.

El BC-30 es ideal para clínicas que realizan hemogramas con frecuencia y requieren datos más detallados para un diagnóstico más fino, tanto en pacientes enfermos como en controles rutinarios (por ejemplo, chequeos previos a vacunación para conocer el estado de las células de defensa).

 

 

BC-20: eficiencia y diseño compacto

El BC-20 está diseñado para clínicas que necesitan resultados confiables de manera rápida, optimizando el espacio y el uso de consumibles.
Sus beneficios clave incluyen:

  • Diferencial de tres poblaciones: linfocitos, granulocitos y monocitos.

  • Diseño ergonómico que ahorra espacio en la clínica.

  • Consumo optimizado de reactivos y consumibles.

  • Reportes automáticos claros y fáciles de interpretar.

  • Operación intuitiva, incluso para personal con mínima experiencia técnica.

El BC-20 es una opción estratégica para clínicas con alto flujo de pacientes que buscan un equipo práctico y rentable sin sacrificar calidad diagnóstica. También es útil en pacientes sanos como parte de un examen preventivo previo a vacunación, ayudando a evaluar el estado inmunológico.

 

Complemento para diagnósticos avanzados

En casos donde se necesita determinar si una anemia es regenerativa, la medición de reticulocitos es esencial. Los equipos BC-60r y BC-75 de Mindray incluyen esta capacidad, lo que permite diferenciar anemias regenerativas de no regenerativas y ajustar el tratamiento de forma precisa.

 

Ventajas de contar con un hemograma en tu clínica

  • Rapidez: resultados inmediatos sin depender de laboratorios externos.

  • Mayor control clínico: ideal para seguimiento de enfermedades y tratamientos.

  • Confianza del cliente: el tutor percibe un servicio más completo y profesional.

  • Versatilidad: aplicable tanto en diagnósticos como en medicina preventiva.

 

Conclusión

El BC-20 y el BC-30 de Mindray ofrecen soluciones adaptadas a diferentes perfiles de clínica veterinaria, desde espacios reducidos con alto flujo de consultas hasta centros que requieren datos hematológicos más completos y detallados. Integrar uno de estos equipos en la rutina clínica no solo mejora la capacidad diagnóstica, sino que también optimiza tiempos, recursos y la calidad de atención que se ofrece a los pacientes.

 

Bibliografía

Alvarez, M. P. (s.f.). Hematología básica. VetPraxis. Recuperado de https://www.vetpraxis.net/wp-content/uploads/2010/10/1.hematologia-basica.pdf

MSD Veterinary Manual. (s.f.). Hematología clínica. En Manual veterinario MSD. Recuperado de https://www.msdvetmanual.com/es/pruebas-y-procedimientos-de-laboratorio/procedimientos-diagn%C3%B3sticos-para-el-laboratorio-privado/hematolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica

ScienceDirect. (s.f.). Veterinary hematology. En ScienceDirect Topics. Elsevier. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/veterinary-hematology

Smith, J. E. (2012). Hematology of dogs and cats. En D. J. Weiss & K. J. Wardrop (Eds.), Schalm’s Veterinary Hematology (6.ª ed.). Elsevier. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9781455746712000227

Sysmex España. (s.f.). Hematología y sangre animal. Sysmex Blog. Recuperado de https://www.sysmex.es/academia/centro-de-conocimiento/sysmex-blog/veterinaria/hematologia-y-sangre-animal/

Regresar al Blog

Escribe un comentario