Envíos gratis a todo México en la compra de $899 MXN

El ultrasonido veterinario: herramienta esencial en la imagenología para veterinarios

El ultrasonido veterinario: herramienta esencial en la imagenología para veterinarios

En la práctica clínica, el ultrasonido veterinario es una de las herramientas más valiosas para el diagnóstico por imagen. Su capacidad para mostrar en tiempo real los órganos internos permite identificar alteraciones estructurales y funcionales de manera temprana, mejorando la toma de decisiones clínicas y el bienestar de los pacientes.

 

Importancia de la ecografía en la clínica veterinaria.

La ecografía veterinaria se ha consolidado como una técnica segura, no invasiva y altamente efectiva. Ayuda a detectar patologías abdominales, cardíacas, reproductivas y musculoesqueléticas sin exponer al paciente a radiación.

  • Entre sus principales beneficios destacan:

  • Diagnóstico rápido y preciso de tejidos blandos.

  • Evaluación del flujo sanguíneo mediante Doppler.

  • Monitoreo de gestaciones y tratamientos.

  • Incremento de la eficiencia y calidad diagnóstica en la práctica clínica.

Incorporar una ecografía en la clínica no solo mejora la atención médica, sino que también amplía la gama de servicios veterinarios ofrecidos.

 

 

Tipos de ecografía veterinaria

Los equipos de ultrasonido varían según su diseño y aplicación:

  • Portátiles : ideales para movilidad y estudios en campo.

  • De carro o estacionarios : con mayor potencia y resolución.

Los sistemas modernos integran pantallas táctiles, conectividad inalámbrica y compatibilidad con software DICOM, optimizando la experiencia del usuario.

 

Ultrasonidos recomendados de Mindray Animal Medical

DP-10Vet

Equipo ideal para estudios veterinarios básicos. Combina gran rendimiento, portabilidad y ergonomía para facilitar diagnósticos con imágenes claras y confiables.

  • Imágenes Doppler PW con medición automática.

  • Escaneo continuo hasta por 1,5 horas con batería recargable.

  • Pantalla LED HD de 12.1" sin bordes, fácil de limpiar.

  • Diseño ligero y compacto con panel retroiluminado intuitivo.

  • Transductor microconvexo o lineal (según disponibilidad).

 

Vetus E3

El Vetus E3 combina confiabilidad, claridad de imagen y herramientas inteligentes que optimizan el flujo de trabajo, ofreciendo diagnósticos precisos en múltiples escenarios clínicos. 

  • HR Flow: Visualización mejorada de microvasculatura y flujos complejos en Doppler Color y Power.

  • iClear: Reducción del ruido en 2D para mayor contraste y mejor definición de estructuras tisulares.

  • Smart Track: Optimización automática de imágenes vasculares con un solo toque, reduciendo pasos innecesarios.

  • iScanHelper: Tutorial integrado con más de 100 imágenes estándar, vídeos de posición de transductor y diagramas anatómicos.

 

Vetus E5

El Vetus E5 ofrece tecnología avanzada y una interfaz moderna que mejora la experiencia de diagnóstico en cada exploración.

  • Elegant Touch y TGC integrados: control táctil preciso y visualización optimizada.

  • HR Flow e iClear: definición superior en flujos y bordes tisulares.

  • iTouch y Smart Calc: optimización y mediciones automáticas en segundos.

  • Natural Touch Elastography y Smart HRI: evaluación de rigidez y esteatosis hepática.

  • iWorks e iReport: protocolos e informes automatizados.

 

Vetus 50

El Vetus 50 combina innovación y precisión, ideal para clínicas que buscan resultados confiables y flujos de trabajo eficientes.

  • iScanHelper e iWorks: tutoriales y guías paso a paso para el usuario.

  • HD Scope y HR Flow: visualización nítida de estructuras vasculares.

  • iNeedle e iScape: guía para biopsias y exploraciones panorámicas.

  • Elastografía de tacto natural: sensibilidad y estabilidad superiores.

 

 

¿Cuándo es el momento de adquirir un ultrasonido veterinario?

Si realizas con frecuencia estudios abdominales, reproductivos o cardíacos, o buscas elevar tu capacidad diagnóstica, es momento de invertir en un ultrasonido Mindray. Esta tecnología incrementa la precisión de los diagnósticos, mejora la experiencia del paciente y fortalece la reputación profesional de su clínica.

 

 

Referencias:

Universidad Nacional Autónoma de México. (2006). Principios básicos de ultrasonido en medicina veterinaria (Revisión bibliográfica) [Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Meraz Mejía, MA (2023). Manual para el uso del ultrasonido modelo Sonoscape E1V de la Policlínica “Las Ánimas” [Proyecto de servicio social, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco]. Policlínica “Las Ánimas”.

Manual veterinario MSD. (sf). Ecografía en animales . En MSD Vet Manual en español . Recuperado el 6 de octubre de 2025, de https://www.msdvetmanual.com/es/pruebas-y-procedimientos-de-laboratorio/diagn%C3%B3stico-por-imagen/ecograf%C3%ADa-en-animales

Regresar al Blog

Escribe un comentario