
Sida Felino: Abordaje Clínico y Diagnóstico
06 de August 2025La Inmunodeficiencia Felina (FIV, por sus siglas en inglés), comúnmente conocida como Sida Felino, es una enfermedad viral crónica de curso lento causada por un retrovirus del género Lentivirus, específico de los felinos. Aunque comparte similitudes virológicas con el VIH humano, es importante aclarar que el FIV no tiene potencial zoonótico ni infectividad cruzada con otras especies. La comprensión clínica de su progresión, junto con herramientas diagnósticas confiables, resulta esencial en la medicina felina contemporánea.
Patogenia y transmisión
El FIV se transmite principalmente por mordeduras profundas, lo que explica su prevalencia más alta en machos enteros con acceso al exterior. Otras vías, aunque menos frecuentes, incluyen la transmisión vertical (intrauterina o a través de la leche) y, en raras ocasiones, a través de lamido o contacto estrecho prolongado.
El virus infecta preferentemente linfocitos T (CD4+), provocando inmunosupresión progresiva. Esto expone al paciente a infecciones oportunistas, enfermedades crónicas e incluso neoplasias.
Etapas clínicas
El curso de la enfermedad puede dividirse en cuatro etapas:
-
Fase aguda: Linfadenomegalia, fiebre, anorexia y signos leves inespecíficos. Muchos casos pasan desapercibidos.
-
Fase subclínica: Latencia clínica prolongada. El virus continúa replicándose con mínima sintomatología.
-
Fase sintomática crónica: Infecciones recurrentes (gingivitis, dermatitis, enteritis, neumonía), pérdida de peso progresiva y signos neurológicos.
-
Fase terminal o SIDA felino: Inmunodeficiencia severa, infecciones sistémicas, anemia, caquexia, neoplasias (linfoma, leucemia).
Signos de alerta
-
Gingivoestomatitis refractaria
-
Infecciones respiratorias y cutáneas persistentes
-
Pérdida de peso y anorexia
-
Alteraciones del comportamiento y signos neurológicos
-
Linfadenopatía generalizada
Diagnóstico
Pruebas rápidas como herramientas de primera línea
La detección de anticuerpos contra FIV mediante pruebas inmunocromatográficas es el método diagnóstico más habitual en la clínica diaria. Entre las pruebas destacadas se encuentran:
Bionote FIV/FeLV Test
-
Kit inmunocromatográfico de flujo lateral.
-
Detecta anticuerpos contra FIV y antígeno FeLV p27.
-
Alta sensibilidad y especificidad (>98%).
-
Resultados en 10 minutos.
-
Ideal para cribado en pacientes de riesgo y nuevos ingresos multicat.
Esta herramienta permite un diagnóstico ágil en consulta, fundamental para decisiones clínicas rápidas, aislamiento y educación del tutor sobre manejo del paciente positivo.
Confirmación diagnóstica
-
PCR FIV/FELV: Detecta secuencias virales específicas; útil en neonatos o cuando se sospecha infección activa sin seroconversión.
Consideraciones terapéuticas
No existe tratamiento curativo para el FIV. El enfoque terapéutico se centra en:
-
Control de infecciones secundarias.
-
Dieta de alta calidad.
-
Profilaxis antiparasitaria estricta.
-
Evitar vacunas con virus vivos modificados.
-
Manejo del estrés ambiental.
En casos seleccionados, algunos antivirales como zidovudina (AZT) o interferones recombinantes han mostrado utilidad clínica, aunque su aplicación sigue siendo limitada por costo y disponibilidad.
Prevención
-
Esterilización: Reduce el comportamiento agresivo y territorial.
-
Control del acceso al exterior.
-
Pruebas a gatos nuevos antes de la introducción en grupos.
-
Educación al tutor sobre la transmisión y cuidados del gato positivo.
Conclusión
El Sida Felino representa un desafío diagnóstico y clínico importante en medicina felina. El uso de pruebas rápidas como Bionote y Vcheck permite identificar oportunamente a los pacientes infectados, facilitando la instauración de medidas terapéuticas y de contención. Con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, muchos gatos con FIV pueden disfrutar de una buena calidad de vida durante muchos años.
Bibliografía:
Urgencias Veterinàries. (s.f.). Inmunodeficiencia felina: El “SIDA” de los gatos. https://urgenciesveterinaries.com/inmunodeficiencia-felina-sida-gatos/
VetME. (s.f.). Sida felino (VIF): Síntomas, causas y tratamientos. https://vetme.com.mx/sida-felino-vif-sintomas-causas-y-tratamientos/
Purina. (s.f.). ¿Qué es el VIF en gatos?. https://www.purina.com/es/articulos/gato/salud/sintomas/que-es-vif-en-gatos